Miércoles, 26 Octubre 2016 20:21

Auditoria Visible Fase II se llevó a cabo en Barrancabermeja

Valora este artículo
(1 Voto)

En virtud al desarrollo de Auditorias Visibles, implementadas por la Auditoria General de la Republica (AGR), la Contraloría Municipal de Barrancabermeja realizó el evento AUDITORIA VISIBLE FASE II, el cual se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia el día 25 de octubre de 2016.

Este encuentro se desarrolló para dar cumplimiento al plan de participación y promoción ciudadana de auditorías visibles establecido por la Auditoria General de la Republica, la Contraloría Municipal de Barrancabermeja, presentó el Plan Estratégico Vigencia 2016 – 2019, Plan de Acción 2016 y las Auditorias de Impacto realizadas en desarrollo del Plan General de Auditoría Territorial PGAT de la vigencia 2016.

auditoriavisiblenotafinalAl evento asistieron el Doctor Jaime Parra Sánchez, Gerente Seccional IV de la Auditoría General de la República, Jorge Gómez Villamizar, Contralor del Municipio de Bucaramanga, Darío Echeverri Serrano, Alcalde Municipal de Barrancabermeja, en compañía de funcionarios, entes de control, veedores y comunidad en general.

La contralora Oliva Olivella Guarín resalto que las Auditorias Visibles son un mecanismo de participación Ciudadana creado por el Gobierno Nacional para que las comunidades beneficiarias de las inversiones de recursos públicos realicen seguimiento y control social, con el fin de garantizar su adecuada ejecución.

En el evento Auditoria Visible Fase II se dieron a conocer los diferentes hallazgos encontrados por el equipo auditor de la Contraloría Municipal de Barrancabermeja y la falta de planeación evidenciada en los macroproyectos que se vienen ejecutando en el puerto petrolero, como el parque infantil, Cotraeco y el Malecón del Cristo Petrolero, “en el parque infantil el panorama es desolador, de igual forma en el Malecón y Cotraeco, todas las obras para la ciudad son bienvenidas porque nos ayudan a que la ciudad crezca, se desarrolle y que exista calidad de vida, lo que no podemos permitir es que una obra que tenía que entregarse en el mes de febrero, aun no sea entregada, que sucedió con la función administrativa como lo señala el artículo 209 de la constitución política de Colombia, como son principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad; y el principio de planeación señalado en la ley 80 de 1993, que finalmente se tiene que traducir en la entrega de unas obras donde no existan modificación del plazo de entrega, se podría decir que cuando incumplimos el principio de la planeación, incumplo el objeto contractual, y cuando este es incumplido vienen unas sanciones”, puntualizo la Contralora Municipal Oliva Olivella Guarín.

   

Visto 5296 veces