La Contraloría Municipal de Barrancabermeja informa a la ciudadanía en general la modificación de de su jornada laboral.
De esta forma a partir del 22 de diciembre de 2016, su jornada laboral quedara así: de lunes a viernes de 8 a.m. a 12 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
En este horario, la comunidad podrá realizar cualquier diligencia ante este ente de control.
La agenda académica del tercer y último día del Seminario Fortalecimiento del Control Fiscal, inicio este 15 de diciembre a las 9:00 de la mañana con la intervención del Dr. Esiquio Manuel Sanchez con su conferencia “Los fundamentos de los derechos sancionatorios. Una aproximación a las responsabilidades Penal, Disciplinaria y Fiscal”.
El Dr. Ernesto Matallana Camacho, realiza este miércoles 14 de diciembre de 2016, de 9:00 am 12:00 pm y 2:00 pm a 4:00 pm, su participación en el Seminario Fortalecimiento del Control Fiscal con su conferencia “Contratación Estatal: Licitación Pública”, evento que se lleva a cabo en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.
La Contraloría Municipal de Barrancabermeja realiza el Seminario Fortalecimiento del Control Fiscal en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, con conferencistas de talla nacial como el Dr. Luis Alonso Colmenares Rodríguez, Dr. Roberto Sarmiento, Dr. Ernesto Matallana Camacho y el Dr. Esiquio Manuel Sanchez.
Fecha: 13, 14 y 15 de Diciembre de 2016
Lugar: Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia
Ciudad: Barrancabermeja (Santander)
Se certifica a quienes cumplan con el 90% de asistencia programada para este Seminario.
La Contralora Municipal de Barrancabermeja, Oliva Olivella Guarín suscribió este veinticinco (25) de noviembre de 2016, Alianza estratégica con la Universidad Cooperativa de Colombia, con el fin de fortalecer el control fiscal, en cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Estratégico de este ente de control.
El programa de reinducción se llevó a cabo con la participación de todos los funcionarios nuevos y antiguos de la entidad. La secretaría general de la Contraloría se encargó de establecer el cronograma de actividades.
La jornada de reinducción se realizó con el apoyo del profesional universitario de Control interno y calidad, y estuvo dirigida a reorientar la integración del empleado a la cultura organizacional en virtud de los cambios producidos en cualquiera de los asuntos a los cuales se refieren sus objetivos institucionales.
En el marco del desarrollo de los roles de control interno, la Contraloría Municipal de Barrancabermeja capacito a sus funcionarios con una segunda jornada para el FOMENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
El 24 de noviembre, la oficina de control interno realizó una actividad lúdica y campaña de sensibilización dirigida a los funcionarios de la Contraloría Municipal para el Fomento de la cultura del Autocontrol. La actividad permitió medir a los realizadores el grado de conocimientos que poseen los funcionarios sobre generalidades de la Entidad, el SGC, Acciones de mejora, preventivas, correctivas y Producto No Conforme, conocimientos de la oficina de Control Interno, el autocontrol, la autoevaluación y la autorregulación, entre otros. De igual forma, se comunicó a los participantes el contexto de lo que implica el autocontrol, las situaciones en las que diariamente se encuentran involucrados en el plano laboral y la actitud que debe ser asumida frente a estas. Los funcionarios participaron de esta actividad, los cuales de una forma lúdica realizaron una autoevaluación sobre los conocimientos que tienen en los temas en mención. Nuestros participantes que respondieron correctamente recibieron un mensaje alusivo al autocontrol representado en un corazón, símbolo del amor y compromiso que debemos profesar por nuestra Entidad.
Oliva Olivella Guarín, Contralora Municipal de Barrancabermeja desea invitar a todos los barranqueños a que asistan este lunes 28 de noviembre, de 7:00 AM a 1:00 PM, al Seminario Regional Cultura de la Legalidad y Seguridad Jurídica en el Magdalena Medio, la inscripción es gratuita y se llevara a cabo en el auditorio del Comando de Policía del Magdalena Medio.
El Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados, influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad.